Charla «Ceci n’est pas une pipe. Nominalismo y J. L. Borges»

«El nominalismo, antes la novedad de unos pocos, hoy abarca a toda la gente;
su victoria es tan vasta y fundamental que su nombre es inútil.
Nadie se declara nominalista porque no hay quien sea otra cosa».
J.L.Borges

En estas palabras, Borges hace referencia (como en muchas de sus obras) al hecho de que el nominalismo, que en su momento era una posición minoritaria, se ha convertido en una forma de pensar común en la sociedad contemporánea. Pero si es lo «común» ser nominalista ¿Qué significa? ¿De dónde viene? ¿Cuáles son sus conceptos básicos? Y ¿Qué consecuencias acarrea?

En los orígenes del Nominalismo encontramos al Filósofo Guillermo de Ockham, que por sus aportes es el puntapié del pensamiento moderno. Desiste de considerar al lenguaje como una mera mimesis de lo real, para establecerlo como vehículo de transformación de la realidad.
Con vistas a comprender un poco estas cuestiones se ha desarrollado la propuesta:

Conferencia de Filosofía sobre el problema del pensamiento, el lenguaje y la realidad, en la corriente Nominalista de Guillermo de Ockham y su influencia en los textos de Jorge Luis Borges.

Profesores: Antonella Busatto y Lucas Servin.

El encuentro se realizó el pasado viernes 16 de mayo, en la Sala de conferencias del Instituto de Profesorado «Concordia», siendo una chara abierta a todo público y teniendo como invitados a los estudiantes del profesorado de Filosofía y de Lengua y Literatura.

Deja un comentario